4 de junio de 2011

El Papa cerró un convento de monjas strippers

Se trata de un monasterio de más de 500 años que en el último tiempo se ha convertido en una especie de set cinematográfico destinado recibir estrellas como Madonna y hacer fiestas “indecorosas”.

El Papa Benedicto XVI exigió el cierre de un antiguo monasterio romano por el “comportamiento cuestionable” de los monjes que vivían ahí, por incluir entre sus actos la actuación especial de una bailarina convertida en monja o la visita de estrellas del Pop como Madonna.

Entre ellas estaba la hermana Anna Nobili, de 38 años, quien se convirtió de la noche a la mañana en sensación de YouTube, después transformarse de una stripper en una monja convertida.

Se trata del monasterio contiguo a la Basílica de la Santa Cruz en Jerusalén, en Roma (una iglesia que posee algunas de las mas apreciadas reliquias de la Cristiandad, incluidas dos espinas de la corona de Cristo).

Los veinte monjes serán transferidos a otros monasterios en Italia, después de que se constató que su “estilo de vida” no estaba “de acuerdo” con la doctrina de la Iglesia, poniendo fin a una presencia monástica en dicho lugar que se remonta a cinco siglos, en un hecho sumamente insólito según los expertos vaticanos consultados.

En los últimos años el lugar se había convertido en una especie de set cinematográfico destinado a acrobacias de marketing y llegando al cortejo de famosos adinerados, como Gloria Estefan y Madonna.

Esta última, después del concierto en Roma de 2008, donde dedicó “Like a Virgin” al Papa, paso por este monasterio al día siguiente para ver las reliquias allí contenidas.

En 2009 Anna Nobili, que pasó varios años trabajando como bailarina exótica y artista de striptease en clubes nocturnos antes de convertirse en monja, realizó una danza religiosa delante de una audiencia de cardenales y obispos, girando alrededor de un crucifijo de madera.

El monasterio también se ganó la ira del Vaticano por apartarse de las prácticas litúrgicas ortodoxas y por presuntamente entrar en “dificultades financieras” con una tienda de regalos en donde vendían miel, mermeladas, frutas y verduras orgánicas producidas por los monjes. En realidad, esas viandas eran compradas por los monjes en un negocio vecino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu opinión acerca de lo que acabas de leer. Recuerda usar un lenguaje moderado.