26 de septiembre de 2011

Aumenta el gusto por el cibersexo

La maestra Laura Patricia Bobadilla Valenzuela, especialista en Sexología Educativa por el Instituto Mexicano de Sexología AC, reveló que las relaciones sexuales a partir de medios electrónicos entre adultos se ha extendido mucho en el país en los últimos años, en parte por el acceso a Internet, pero alertó que se debe tener mucho cuidado porque también tiene sus riesgos, pues se ha confirmado que son utilizados por grandes mafias de pedofilia que aprovechan la vulnerabilidad de los adolescentes y hasta niños que empiezan con el llamado sexing en sus correos y páginas de Facebook.

Además, dijo la maestra, que el cibersexo, no es que sea una anomalía o perversión, sino otra forma de disfrutar las fantasías que todo ser humano puede tener; sin embargo, esta práctica virtual constante o única genera la individualización de la persona.
Lo anterior lo mencionó en su conferencia magistral Expresiones Comportamentales de la Sexualidad: ¿Perversión o diversidad?," que dictó durante el cierre del V Congreso Internacional de Psicología en el Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta.

Durante su ponencia también habló sobre las parafilias, de las cuales puntualizó "su característica esencial es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales de tipo excitatorio, de impulsos o comportamientos sexuales que se presenten al menos por seis meses, que en su mayoría engloban objetos humanos". Incluso enumeró algunas de las más inusuales, como la coprofilia o excitación sexual producida por las heces.

Frente a un auditorio de alrededor de 400 universitarios de los estados de Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Distrito Federal, Estado de México y de Jalisco, la maestra Bobadilla Valenzuela aprovechó para recomendarles a los presentes que rompan con los mitos, tabús y que gocen su sexualidad ya que "somos seres sexuados desde que nacemos hasta que nos morimos. La obesidad o la edad no tienen que ver con nuestro gozo sexual; mientras yo lo disfrute, mientras lo pueda disfrutar con alguien más y alguien más pueda disfrutar conmigo, todo es válido. Hay tantas expresiones de la sexualidad, como individuos existen", mencionó.

La también coordinadora del Diplomado Educación de la Sexualidad: de la Infancia a la Adolescencia, Bobadilla Valenzuela, finalizó su participación externando su preocupación por la falta de educación sexual: "Aunque hay campañas del uso de preservativo, se ha incrementado el embarazo de los adolescentes o de las infecciones de transmisión sexual; por lo tanto, la información no va de la mano con la educación sexual".

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu opinión acerca de lo que acabas de leer. Recuerda usar un lenguaje moderado.